Iglesia Santa Maria La Mayor

La Igleia Santa Maria La Mayor es uno de los tempos más notables de Madrid.

Su construcción fué iniciada por la Orden de Santiago en el siglo XIII. Esta parte tiene planta de cruz latina con pétreo cariz externo de fortaleza y porte interno gótico.

En el siglo XVI le fue añadida una nave central amplia y anchurosa y otras dos laterales. Se accede a ella por tres portadas de orden jónico, toscano y dórico.

La magnífica torre, de 62 metros, las portadas y la sacristía fueron trazadas por Juan de Herrera.

Ermita del Cristo

La Ermita del Cristo de Colmenar de Oreja consta de dos capillas.

Una de ellas es del siglo XVI, mientras que la otra, de estilo barroco, es del siglo XVII con muros de sillería en piedra.

 

Acoge la imagen del patrón de la ciudad: el Cristo del Humilladero. Se accede a la zona por el placentero paseo que va desde la Plaza Mayor hasta los jardines y pinares del Cristo, por donde transcurre la procesión que al patrón se le hace en su fiesta, en la primera semana de mayo.

Este acto resulta ser imborrable para quien lo presencia, pues al transitar en la oscuridad de la noche, se trueca en visión fantasmal de interminables filas de cirios encendidos que se muestran caminando por sí solos

Puente Zacatín

La Plaza Mayor de Colmenar De Oreja se encuentra levantada sobre una estructura de puentes conocidos como el Puente Zacatín levantado sobre el barranco que separaba el barrio árabe y el cristiano.

El arroyo del barranco discurre bajo el túnel u ojo del puente que podremos atravesar bajo la plaza y nos conducirá a los Jardines del Zacatín donde se encuentra la Fuente del Barranco.

Museo Ulpiano Checa

El Museo de Ulpiano Checa se encuentra en Colmenar de Oreja, la localidad natal de Ulpiano Checa, artista especializado en pintura histórica y orientalista.

 El museo monográfico, cuya inauguración fue en 1960, está ubicado en su casa natal (la casa de los "siete patios") y se divide en zonas en las que podrás descubrir a este desconocido pintor y su relación con Colmenar. 

Se trata de la mejor colección dedicada a un solo artista y un referente en los espacios expositivos de la región. 

El museo alberga gran cantidad de óleos, acuarelas, grabados o libros ilustrados, además de algunas obras de referencia y mucha documentación variada sobre la figura del pintor, uno de los más cotizados de finales del siglo XIX y principios del XX.

Teatro municipal Diéguez

Construido a mediados del siglo XIX sobre un antiguo Hospital de la Caridad del siglo XVI, se le llamó corral de comedias y luego Teatro de la Caridad. Tiene 555 localidades, repartidas en tres pisos de butacas flanqueados por palcos. Sobre el foso de la orquesta, el amplio escenario está dotado con todos los elementos de luz y sonido necesarios para todo tipo de representaciones teatrales, musicales, danza y cine. El teatro cuenta con un restaurante que ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, lo que lo convierte en el lugar ideal para una salida en familia o con amigos. Atrae a visitantes de otras localidades, convirtiéndose en un punto de referencia en la provincia. Las actividades suelen estar dirigidas a diferentes públicos, desde niños hasta adultos, lo que lo convierte en un lugar inclusivo y diverso.

Restaurante Cresencio

Fundado en 1996 y al frente del negocio Cresencio y Celia, se trata de un restaurante que se especializa en cocina tradicional y autóctona de Comenar de Oreja.

 

Situados junto a la Iglesia Santa Maria la Mayor, ofrecen un servicio de alta calidad, adquiriendo las materias primas de los huertos locales, las carnes de las carnicerías, con cevaderos propios de Colmenar, el pescadero de toda la vida y el mejor vino de los bodegueros locales.

 

En definitiva, trabajan al 90% con productos y alimentos locales, por lo que brindan una atencion personalizada y un trato familiar, lo que se transmite al cliente, que se siente como en casa.

Plaza del Arco

En el municipio de Colmenar de Oreja —que cuenta con 8.409 habitantes (según censo oficial de 2014)— perteneciente a la Provincia de Madrid y a la Comunidad Autónoma de: Madrid (España), se encuentra la Plaza del Arco, con su elegante fuente en el centro. La Plaza del Arco es un ejemplo típico de plaza castellana, con soportales sustentados por columnas de piedra caliza de la zona y balconadas de madera. Originalmente, la plaza se utilizaba como mercado y lugar de celebración de eventos públicos. En el centro de la plaza se encuentra una elegante fuente que añade un toque distintivo al conjunto. Bajo la plaza se encuentra el túnel del Zacatín, un pasadizo que permite cruzar por debajo de la estructura y acceder a los Jardines del Zacatín, donde se encuentra la Fuente del Barranco, del siglo XVIII. La Plaza del Arco y el Arco del Zacatín son símbolos de identidad para los habitantes de Colmenar de Oreja.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados. ¡Gracias!

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.